Bienvenidos al blog. “Los 10 Casos de Factorización” en el explicaremos;
mediante ejemplos paso a paso su desarrollo.
Pero, ¿Qué es factorización?, factorizar es hallar dos o más factores
cuyo producto es igual a la expresión propuesta. Es una técnica que consiste en
la descomposición de una expresión matemática (que puede ser un número, una
suma, una resta, una matriz o un polinomio etc.) en forma de producto. Existen
distintos métodos de factorización, dependiendo de los objetos matemáticos
estudiados, el objetivo es simplificar una expresión o reescribirla en términos
de “bloques fundamentales”, que reciben el nombre de factores, como por ejemplo
un número en números primos o un polinomio en polinomio irreducible.
Lo contrario de la factorización de polinomios es la expansión, la
multiplicación de los factores juntos polinómicas a un polinomio
"ampliado", escrito como una simple suma de términos.
El teorema fundamental de la aritmética cubre la factorización de los
números enteros y para la factorización de polinomios el teorema fundamental
del algebra.
Pero ¿cómo se aplica la factorización en nuestra vida cotidiana?
La factorización no es más que una agrupación que busca reducir
problemas complejos a través de la división en problemas pequeños. En nuestra
vida cotidiana funciona de la misma manera,
por ejemplo al memorizar un número telefónico siempre tratamos de agruparlo
según se nos facilite, ya sea en binas o tercias de números; es decir, factorizamos
un problema grande en varios problemas pequeños.
Pero, también podemos decir que todo lo que se divide en pasos
es factorización y no necesariamente
debe tener números