TEORÍA DE LOS CUADRADOS PERFECTOS
Matemáticamente un cuadrado perfecto es un numero
entero que es cuadrado de otro, es un número que tiene una raíz cuadrada, es un
numero natural.
¿Cómo surgió?
Desde sus inicios hasta finales del s. XIX, el álgebra
era el estudio de ecuaciones y de cómo resolverlas. Cada una de las
civilizaciones importantes ha dejado muestras de su incursión por el mundo del
Álgebra. Nuestro conocimiento sobre las
matemáticas de la antigüedad se basa en los pocos escritos que se han
recuperado de la época. Por ejemplo del antiguo Egipto, tenemos papiro de
Berlín, en donde se encuentran relatados varios problemas y la forma de
resolverlos. Como por ejemplo la suma de las áreas de dos cuadrados es 100.
Medida del lado de uno de ellos es cuatro tercios el lado del otro. ¿Cuánto
mide el lado de cada cuadrado?. En
tabletas de barro los babilonios recopilaron varios problemas como el
siguiente: si el lado de un cuadrado se
resta del área del cuadrado obtenemos 870. ¿Cuál es la longitud del lado del
cuadrado? Al igual que los egipcios, como no tenían el lenguaje algebraico que
hoy usamos, explicaban como resolver los
problemas por medio de ejemplos numéricos. Tal vez los babilonios alcanzaron un
mayor conocimiento, pues para hallar la solución a las ecuaciones cuadráticas
desarrollaron tablas de raíces cuadradas
y cubicas. Ellos lograron resolver ecuaciones como: X2 + 5X =7 X2 =8X +3 X2 + 12 =X
Los griegos, aun cuando conocían los métodos de los
babilónicos, se acercaron a la resolución de ecuaciones cuadráticas usando la
geometría. Los hindúes (siglo IV d.C)resolvían ecuaciones como
4X2 + 3X =10 utilizando una formula muy parecida a la
que hoy usamos.
Al pasar el
tiempo, se desarrolló una teoría que
vamos a estudiar en esta unidad.
¿En que se aplica?
Galileo galilei (1.564-1642) astrónomo matemático y
físico italiano dedico mucho tiempo a la investigación del movimiento de
objetos en caída libre, cuenta que desde la torre de Pisa, dejo caer
simultáneamente dos objetos , debida a la gravedad, era constante. Teniendo eso
en cuenta, los físicos llegaron a una ecuación que decribe dicho movimiento
respecto al tiempo que transcurre: h=VO
.t – 4,9t2. Aquí t es el tiempo que lleva
el objeto en el aire, h es la altura del objeto sobre piso y Vo es la velocidad con la cual se lanza el
objeto. El 4.9 es precisamente la velocidad la mitad de la magnitud de la
aceleración debida a la gravedad. Esta es una ecuación cuadrática, ya que la
incógnita aparece al cuadrado.
Nos sirva para expresar matemáticamente problemas como
el siguiente:
Un arquero lanza una flecha desde el piso hacia arriba
con velocidad inicial 34,3 m/s. en su trayectoria hacia arriba, la flecha
sobrepasa ¿En qué momento, al caer la flecha pasa por el borde del techo del
edificio? En este caso, la ecuación cuadrática que debemos resolver es 49 =
34,3t - 4.9t2. Para hallar la solución debemos saber cómo factorizar.
Factor Común: cuando se multiplican dos o más números
para formar un producto. Cada número se llama factor del producto.
Para determinar todos los factores entero de un
número, se usa la descomposición en factores primos del número y con estos se
construye un diagrama de árbol, como se muestra en la figura, el producto de
los números en cada rama es un factor del número original.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario